• RADIO «ADESALAMBRAR»

  • CONTRA SOA

  • Ojos para la Paz

    Ojos para la Paz

DETENCIÓN ARBITRARIA DE LIDER INDÍGENA EN LA PAZ CONFIRMA DISCRIMINACIÓN Y RACISMO JUDICIAL

Carlos-Eduardo-Lopez-696x624La víctima es Carlos Eduardo López, indígena lenca de 34 años asociado a la Empresa Asociativa 09 de julio en Las Huertas, San Pedro de Tutule, La Paz, secuestrado por la Policía Nacional a las 5:00 de la mañana de este viernes en su propia casa de habitación.

El victimaro, además del sistema judicial racista, es el supuesto terrateniente ladino Carlos Arriaga, cuñado del vice alcalde Hernán Guevara, quien manipula policías, jueces y militares del sector para atacar a las bases de la Central Nacional de Trabajadores del Campo, CNTC.

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), denuncia este hecho violento ejecutado en presencia de la esposa y las dos hijas menores de edad de la víctima, quien fue trasladado a la cabacera departamental ante un juez inquisidor que decide su suerte este mismo día.

Seguir leyendo

Martin Almada: “La tarea sigue siendo: despertar al dormido, organizar y movilizar a los despiertos”

En enero de este año, Radio Os Irredentos tuvo la oportunidad de entrevistar en Chile al Premio Nobel Alternativo, al abogado paraguayo, Martin Almada. Almada, reconocido por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos, fue quien descubrió en Paraguay, en 1992, lo que la prensa denominó los “Archivos del terror”.

Por Olga Benário/PabloRuiz

12

Pablo Ruiz, Martin Almada, y Olga Benário.
En la foto, Almada muestra la “Medalla al Honor en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos” que recibió por parte de la Corporación 3 y 4 Álamos, en enero pasado.

Hoy estamos viviendo tiempos complicados en muchos países, no sé respetan los derechos humanos ¿Qué piensa Usted?
Estamos nosotros en una época muy especial de la historia en donde se registra la mayor cantidad de resoluciones de las Naciones Unidas, de la Iglesia Católica, no católica, sobre la defensa de los derechos humanos. Al mismo tiempo, es la época en donde no se cumplen nada de esas recomendaciones. Por ejemplo, yo diría más bien que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se hizo en el 48, es la Declaración de las Necesidades Humanas. Sin embargo, es una simple declaración, no hay mandatos. Si los gobiernos no cumplen, no cumplen. Nadie los obliga. Entonces, estamos en una época de mucha hipocresía, hipocresía moral. Yo pienso que estamos viviendo una época de crisis moral. Seguir leyendo

Convergencia en la frontera México-EEUU 10 al 12 de noviembre 2017

(in English below)

Seguimos conmovidos y honrados por la energía y el poder de quienes asistieron al primer Encuentro en la Frontera organizado por SOA Watch. Después de 26 años de historia en las puertas de Ft. Benning, SOA Watch celebró su primer Encuentro en Tucson y en ambos Nogales, con el fin de responder al llamado actual de solidaridad con América Latina.

Este 10 al 12 de noviembre, únete al movimiento en ambos Nogales para celebrar nuestro segundo Encuentro binacional en la frontera militarizada de Estados Unidos y México. En conjunto podremos construir el poder popular necesario para desafiarlo.

Al llamar la atención sobre la militarización de la frontera y de América Latina, también exigimos el fin del terrorismo de Estado y de la violencia en contra de nuestras comunidades fuera y dentro de los Estados Unidos. Asimismo, la movilización en la frontera de Nogales es una manera más de luchar por el cierre de la Escuela de las Américas/WHINSEC y de demandar el fin a la intervención estadounidense en América Latina.

¡Únete! Organiza a tu comunidad para ser parte de los activistas de derechos humanos, sobrevivientes, trabajadores sindicales, veteranos, organizadores comunitarios, migrantes, comunidades de fé, estudiantes y educadores de las Américas.

Espera a recibir más información sobre el Encuentro en las próximas semanas. Mientras tanto, visita nuestro sitio web del Encuentro de SOA Watch para tener más información legal y de transportación.

¡Nos vemos en la frontera!

En solidaridad,
SOA Watch

We are still moved and humbled by the energy and power from those who attended the first SOA Watch Border Convergence. After 26 years of history at the gates of Ft. Benning, SOA Watch held its’ first Convergence in Tucson andambos Nogales, in order to respond to the present-day call to solidarity with Latin America.

This November 10-12, join us in ambos Nogales for our second bi-national convergence at the militarized U.S./Mexico border, to build the grassroots power necessary to challenge the racist status quo and push back against U.S. intervention in Latin America.

As we call attention to the militarization of the border and Latin America, we also call for an end to state-sponsored terrorism and violence against our communities inside the United States. Similarly, the mobilization at the border in Nogales is one more way to fight for the closure of the School of the Americas/WHINSEC and put an end to U.S. intervention in Latin America.

So join us! Organize your community to join human rights activists, torture survivors, union workers, veterans, community organizers, migrants, faith communities, students and educators from across the Americas.

You can look forward to receiving more information about the Convergence in the coming weeks. In the meantime, please check our SOA Watch Convergence website for important legal and travel information.

See you at the border!

In solidarity,
SOA Watch