• RADIO «ADESALAMBRAR»

  • CONTRA SOA

  • Ojos para la Paz

    Ojos para la Paz

Protesta en la Frontera: “Urge construir puentes y no muros”

eduardomarialuisasoawDel 7 al 10 de octubre, el movimiento por el cierre de la Escuela de las Américas, SOAWatch, está convocando a acciones de protesta y solidaridad en la frontera de Estados Unidos y México. En esta ocasión nos encontramos con María Luisa Rosal, organizadora de base de la organización.

María Luisa, cuéntanos, ¿Por qué motivos están convocando a la convergencia en la frontera?

Desde hace ya 25 años nos hemos reunidos frente a la base militar, el Fort Benning, donde está la Escuela de las Américas y donde han entrenado a miles de miles de soldados latinoamericanos para cometer estragos y violaciones a los derechos humanos en toda América latina. Este año buscamos, realmente, nombrar las causas raíces de la migración y vemos que se ha ido expandiendo la militarización a la frontera. Hablar de esta militarización significa también la expansión de estas estrategias históricas, militares, de Estados Unidos de intervención por todas las Américas. Hablar de esta frontera también significa mencionar las causas raíces de la migración de las políticas que siguen criminalizando y explotando y separando a comunidades, sobre todo de color, dentro y fuera de este país. Nos reunimos en Nogales, en ambos Nogales, de Arizona y Sonora para decir, ya basta.  Seguir leyendo

HONDURAS: Bajo Aguán, 4 años después: 25 defensores y campesinos absueltos pero el asesinato del abogado Trejo impune!

 –
Publicación de un informe de Observación judicial
París-Ginebra-Tegucigalpa, 22 de septiembre de 2016 – Cuatro años después del asesinato del abogado y defensor de derechos humanos Antonio Trejo, nuestras organizaciones denuncian que su crimen permanece en la impunidad. Antonio Trejo fue asesinado, el 22 de septiembre de 2012, un mes después de ser acusado de manifestación ilícita y daños en perjuicio de la seguridad interior del Estado de Honduras junto con otros 25 defensores de derechos humanos y campesinos del Bajo Aguán. Este juicio se terminó en junio de 2016 con el reconocimiento de la inocencia de los defensores y campesinos.
 
Nuestras organizaciones publican hoy el informe Criminalización en el Bajo Aguán: Justicia a medias, que analiza este juicio y que también denuncia la ausencia de justicia en el caso de Antonio Trejo.
32a790603f7d00ccde29e7e998c2186b
La situación de impunidad en el Bajo Aguán es alarmante. Desde hace cuatro años la investigación por el asesinato de Antonio Trejo no ha avanzado. Si no avanza en este caso que conmovió al mundo en su momento, que podemos esperar de los numerosos casos de defensores de derechos humanos asesinados en Honduras recientemente? Nos preguntamos si el Estado de Honduras quiere y puede investigar estos graves crímenes y sancionar debidamente a sus autores” señaló Dimitris Christopoulos, Presidente de la FIDH.

Seguir leyendo

Convergencia en la Frontera

banner

Ven y únete con nosotros el 7-10 de octubre en Nogales, para que hagamos una convergencia en la frontera.

Ver actividades en www.soaw.org/border/

 

“Haití no necesita tropas”, dice Premio Nobel de la Paz

20160915_111539_resizedEn Conferencia de Prensa, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en Chile, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, rechazó la presencia de soldados latinoamericanos en Haití. Entre ellos, se encuentra el “Batallón Chile”, con cientos de soldados y policías chilenos sirviendo de  fuerzas de ocupación en este país.

El Premio Nobel de la Paz, señaló que “La MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití) ha hecho mucho daño al pueblo haitiano. Lo que pedimos es el retiro de tropas”, agregando que “Haití no necesita militares, necesita técnicos, educadores. Hay dos países que no mandaron tropas, uno es Cuba y el otro es Venezuela. Mandaron técnicos, mandaron maestros. No tropas”, dijo. Seguir leyendo