• RADIO «ADESALAMBRAR»

  • CONTRA SOA

  • Ojos para la Paz

    Ojos para la Paz

Chile: Declaración Pública: Día Nacional del Ejecutado Político

Hoy, Día Nacional del Ejecutado Político, -solemne e importante día- y culminando con la campaña “Impunidad Jamás” informamos a la comunidad nacional e internacional que nos encontramos cumpliendo con el compromiso que hicimos como Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, de presentar querellas por todos los compañeros y todas las compañeras cuyos crímenes ejecutados por agentes del Estado durante la dictadura militar se encontraban en absoluta impunidad. Crímenes por los cuales el Estado chileno no había tenido la voluntad política de  iniciar una investigación. Por ello estamos entregando ante la  Corte de Apelaciones 91 querellas. Seguir leyendo

Chile: Amedrentamiento a comunidad mapuche

RESISTENCIA CIUDADANA CONTRA EL STRONISMO ¡DICTADURAS NUNCA MAS”

Para repudiar las acciones de reivindicación de la dictadura Stronista (1954-1989) con motivo del anuncio del traslado a Paraguay, de los restos mortales del dictador Alfredo Stroessner, organizaciones de Derechos Humanos de todo el país están llevando a cabo una campaña de resistencia y concienciación sobre la mencionada etapa de la historia reciente paraguaya y sus trágicos efectos en el desarrollo . Las organizaciones del Departamento Cordillera llevarán a cabo una manifestación el próximo sábado 27 a  partir de 17 horas en la Plaza Teniente Fariña de la ciudad de Caacupé. Seguir leyendo

Honduras: Manuel Zelaya advierte sobre posible magnicidio

https://i0.wp.com/www.hispantv.ir/sp_photo/20110331/mahdi20110331050415233.jpg

El ex presidente hondureño Manuel Zelaya, depuesto en junio de 2009 mediante un golpe de Estado, denunció hoy amenazas contra su vida y su familia, y advirtió sobre el riesgo de un magnicidio antes de las elecciones de 2013.

El ex presidente (2006-2009) afirmó que él y su familia reciben amenazas constantes, y recordó la alta tasa de homicidios que tiene lugar en esa nación centroamericana. Seguir leyendo

Pacifistas evitaron, el día 15, el despegue de F16 de la base de Kleine Brogel (Bélgica) hacia maniobras nucleares de la OTAN

Vredesactie y Action pour la Paix son parte de la Red Antimilitarista Europea

A las 7:30 un grupo de activistas de la organización pacifista belga Vredesactie han impedido usando métodos noviolentos el despegue de aviones de combate F16 de la base de Kleine Brogel. Desde el lunes, 15, pilotos belgas se entrenan para el despliegue de armas nucleares junto con el resto de socios de la OTAN. Pequeños grupos de activistas se han situado sobre la pista de aterrizaje para impedir el despegue de los aviones. Mientras, la puerta principal de la base ha sido bloqueada. De esta manera, Vredesactie y Action pour la Paix esperan impedir la preparación de crímenes de guerra. Seguir leyendo

Firma la petición de solidaridad con Martha Giraldo, defensora de derechos humanos y víctima de amenazas en Colombia!

Martha Giraldo trabaja por los derechos de las víctimas de crímenes de Estado en Colombia a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición. Su padre, José, fue asesinado por el ejército colombiano, y su tío sufrió un atentado poco después que empezara el juicio contra uno de los soldados implicados en el asesinato. Martha ha recibido repetidas amenazas, incluso contra su su hija nonata cuando estaba embarazada; la más reciente amenaza contra ella y otros defensores y defensoras de derechos humanos del Valle del Cauca, enviada el 24 de septiembre, fue firmada por el grupo paramilitar Las Águilas Negras. Seguir leyendo

Panamá: Colón en “estado de sitio”

ALAI AMLATINA, 24/10/2012.-  “A llorar al cementerio…” fue el grito de batalla del presidente de la Asamblea de Diputados después de aprobar la Ley 72 que privatiza las tierras de la Zona Libre de Colón (ZLC). Fue un anticipo de la muerte del niño José Patricio Vega Betancourt, de 9 años de edad, y del trabajador Andreve Dixon, de origen kuna. El niño fue atravesado por una bala y el trabajador kuna recibió un disparo en la frente en medio de la represión desatada contra el pueblo colonense por parte de la Policía Nacional y del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT). Seguir leyendo

CIDH otorga medidas de protección a Mario Joseph de Haiti

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en base a la petición presentada por el abogado costarriense Luis Roberto Zamora, en representación de la Asociación Internacional de Abogados Demócratas, decidió ordenar al Estado de Haití otorgar medidas de protección a la seguridad y la integridad física del prominente abogado de Derechos Humanos Mario Joseph, Director del Bureau des Avocats Internationaux, ubicado en Puerto Príncipe. Seguir leyendo

Honduras. Secuestran por varias horas a Carla Zelaya comunicadora MUCA

Cuando se dirigía a recibir sus clases a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a eso de las 6:30 de la mañana del dia 23 de Octubre del 2012 mientras esperaba el autobús a la altura de la colonia el carrizal de Tegucigalpa salida al norte de Honduras, fue secuestrada la  comunicadora del Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA), Carla  Yadira Zelaya. Seguir leyendo

Saludos y firmas contra la Escuela de las Américas

Este 16 al 18 de noviembre miles de activistas protestaran en las mismas puertas de la Escuela de las Américas, ubicadas en Fort Benning, Georgia, EEUU, y nuevamente pedirán al gobierno de OBAMA que se cierre esta escuela de criminales.

Te invitamos a firmar la campaña contra la ESCUELA DE ASESINOS como dejar tu saludo solidario que será leído en el desarrollo de las actividades.

Campaña de Firmas para el Cierre de la Escuela de las Américas

Las organizaciones y personas firmantes pedimos al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, cerrar la academia militar llamada Escuela de las Américas y la que hoy se le conoce también como Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC, en inglés).

En este lugar se han entrenado más de 65 mil soldados de toda América Latina bajo la lógica del “enemigo interno”, sustento de la Doctrina de la Seguridad Nacional, que ve en los movimientos sociales, estudiantes y trabajadores, un potencial enemigo que hay que eliminar.

Como es de conocimiento público en esta institución se graduaron los peores violadores de los derechos humanos quienes asesinaron, torturaron y desaparecieron a miles y miles de nuestros compañeros y familiares. En la gran mayoría de los casos, estos militares gozan de la total impunidad.

Recientemente, en el 2009, en Honduras los principales cabecillas del golpe de estado han sido graduados de la Escuela de las Américas. En este país, persisten graves violaciones a los derechos humanos como recientemente lo ha señalado el Informe de la Comisión de Verdad.

Así mismo, en Colombia se mantienen vigentes todavía la persecución a sus líderes sociales, campesinos, indígenas, y defensores de los derechos humanos. Siendo Colombia, el país que más soldados envía a la Escuela de las Américas.

Lamentablemente, Estados Unidos persiste en sus planes de que las Fuerzas Armadas de América Latina sigan interviniendo en asuntos internos, en sus propios países, bajo la supuesta lucha contra el terrorismo y contra la droga. Sin embargo, la experiencia solo ha demostrado que las FFAA cometen graves abusos a los derechos humanos, cuando intervienen en asuntos del mismo país, principalmente porque terminan persiguiendo a los movimientos sociales.

Los países de Venezuela, Bolivia, Uruguay, Argentina, Ecuador y Nicaragua públicamente han dicho NO al entrenamiento de sus tropas en la Escuela de las Américas situación que valoramos porque con esta decisión defienden su independencia y su soberanía.

En Estados Unidos, en los últimos 22 años, miles y miles de personas han protestado en el mismo Fort Benning, donde opera la Escuela de las Américas, demandando su cierre. En esta lucha centenares de activistas han pagado con prisión sus acciones de desobediencia civil para decir No a la Escuela de Criminales.

Por todo lo anterior, pedimos que Estados Unidos cierre la Escuela de las Américas, al mismo tiempo pedimos que se retiren todas las bases militares de este país de nuestro continente.  América Latina debe ser, ante todo, un territorio de paz y respeto pleno por los derechos humanos.

 FIRMAN

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Chile

Campaña América Latina y el Caribe, una región de paz: Fuera las bases militares extranjeras

Centro de Direitos Humanos de Cristalândia (Tocantins, Brazil)

Comisión Ética Contra la Tortura (CECT), Chile

Comité Oscar Romero (Chile)

Comité Oscar Romero, Buenos Aires, (Argentina)

Comité Oscar Romero, de Vigo, (España)

Comité Cristiano de Solidaridad con América latina, Nafarroa, España

Coordinadora Oscar Romero de Centroamérica (CORCA)

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU, Chile

Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, Ecuador (CEDHU), Ecuador

Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en. Honduras COFADEH, Honduras

COMISEDE, Perú

Corporación Ecosistemas, Santiago, Chile

Cristianos Nicaraguenses por los Pobres (CNP)

Colectivo Voces Ecológicas COVEC, Panamá

Ecologistas en Acción (España)

Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar A. Romero de Cuba

Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), Asociación civil fundada en 1937
Jubileo Sur/Américas

SERPAJ Argentina

SERPAJ América latina

SERPAJ Chile

SERPAJ Uruguay

Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina, SICSAL

Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MOPASSOL), Argentina

RMAL- Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio

Observadores por el Cierre de la Escuela de las Américas

Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, México

Red Europa de Comités Oscar Romero

DIALOGO 2000

JUBILEO SUR ARGENTINA

Insurrección Autónoma Honduras

RED DE ACCION CIUDADANA FRENTE AL LIBRE COMERCIO E INVERSION SINIT TECHAN EL SALVADOR

Red de defensoras de derechos humanos Honduras

RED COSTARRICENSE DE AGENDAS LOCALES DE MUJERES

Asociación Civil Amersur

Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG)

Federación de Asociaciones Chilenas en Argentina (FEDACH)

Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, INREDH, Ecuador

Martín Almada, Premio Nobel Alternativo de la Paz

Adolfo Pérez Esquivel  Premio Nobel de la Paz

Juan Pablo Orrego, Goldman Environmental Prize 97; Premio Nobel Alternativo 98

Armando Márquez Ochoa, Secretario SICSAL

Lelia Mattingly, Cochabamba, Bolivia

Conrado Sanjur, sacerdote diocesano, Presidente de la Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá, COPODEHUPA.

José Schulman, secretario nacional LADH

Elsie Monge, CEDHU

Beverly Keene, Coordinadora Diàlogo 2000 – Jubileo Sur Argentina

Inés Izaguirre, Argentina

Pablo Cala, Defensor de los Derechos Humanos, Colombia

Dom Heriberto Hermes, Brasil

David Ordenes, Corporación La Caleta, Chile

Rodolfo Miguel Moreira, Pastor

Telma Luzzani, periodista, integrante del Consejo Consultivo del Mopassol

Cnel (RE) Horacio Ballester, ex presidente del CEMIDA

Mónica Scokin, docente

Patricio Echegaray, secretario general Partido Comunista

Rina Bertaccini, vice presidenta del Consejo Mundial por la Paz

Atilio Borón, sociólogo, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia (PLED)

(Se han omitido otras firmas personales las que sin embargo serán incorporadas en la carta formal que se le hará llegar al Presidente de EEUU  Barack Obama)

Fotos de Caravana por la Paz – México

HAITÍ: MINUSTAH SE QUEDA 4 AÑOS MÁS EN CONTRA DE LA POBLACIÓN

23 octubre, 2012 · by Infoculta · in 

El jefe de lfuerzas de ocupación de las Naciones Unidas en Haití declaró que la MINUSTAH permanecerá cuatro años más en el país. Este 15 de octubre se vencía su mandato y, a pesar de que los movimientos sociales haitianos rechazan la presencia de este ejército multinacional involucrado en graves hechos.

Por Equipo Otramérica / Varias fuentes |

“El Colectivo de Movilización para la indemnización de las víctimas de cólera” realizó una sentada frente a la base logística de la MINUSTAH (Mission des Nations Unies pour la stabilisation en Haïti) para exigir la salida de las fuerzas de ocupación y la indemnización de las víctimas del cólera. Aquí puedes ver el vídeo de la protesta realizada el 15 de octubre en Puerto Príncipe (AlterPresse).

Seguir leyendo…

Preocupación Internacional Por Situación Humanitaria en Colombia y Derechos Humanos en Otros Países del Continente

Diversos referentes sociales, indígenas, ambientales, académicos, artísticos y de comunicación de toda el continente, acompañados de informes y documentos, realizaron interposiciones a diversos organismos internacionales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana  sobre la situación humanitaria que se vive en Colombia y sobre los Derechos Humanos en varios países del continente tales como Guatemala, Honduras, Perú, Argentina y Chile

Honduras: La lucha contra las ciudades modelo no ha terminado, no hay que bajar la guardia advierte la resistencia popular

La Corte Suprema de Justicia (CSJ)  resolvió el miércoles por 13 votos contra 1 que el decreto legislativo que creaba las Regiones Especiales de Desarrollo (RED) es inconstitucional porque implica la enajenación del territorio hondureño.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras declaró el miércoles 17 de octubre,  inconstitucional el decreto legislativo No. 283-2010, que crea las «ciudades modelo» y que había sido impulsado por el presidente Porfirio Lobo Sosa y el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández. Seguir leyendo

Por el retiro de las tropas de la MINUSTAH

A LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Por el retiro de las tropas de la MINUSTAH

Se cumplieron ya más de 8 años de un operativo militar completamente injustificado, una verdadera ocupación que, bajo el nombre de Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH) y mandato de la ONU, viola la soberanía de un país hermano con miles de tropas de Fuerzas Armadas de nuestra región y el mundo.  Seguir leyendo

Firma la petición de solidaridad con Luz Elena Galeano, lideresa del MOVICE!

Luz Elena Galeano vive en la Comuna 13 de Medellín, un barrio de esta ciudad que ha sufrido enorme violencia a manos del ejército colombiano, grupos paramilitares, y otros grupos armados. Su esposo Luis fue forzadamente desaparecido en el 2008, y desde entonces Luz ha trabajado incansablemente por los derechos de las víctimas y sus familias. Como consecuencia de esta lucha, Luz Elena se enfrenta a amenazas y actos de intimidación.

Actúa ahora firmando la petición para una mayor protección para Luz Elena y otros defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia. Firma la petición de solidaridad con Luz Elena Galeano en línea haciendo CLIC AQUÍ.

Puedes ver videos, cuña radial y más sobre Luz Elena, además de otros perfiles y peticiones, en www.radiohrd.org,  parte de la campaña conjunta del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y Front Line Defenders.

Carta abierta a los negociadores: un proceso de paz con participación de las víctimas

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -Movice-, saluda con mucha esperanza la proximidad del inicio de negociaciones de paz en Colombia  y espera que a esta iniciativa se adhiera prontamente el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Seguir leyendo

Centroamérica se remilitariza

Por Giorgio Trucchi – Opera Mundi / Alba Sud
La guerra contra la droga impuesta por Washington está remilitarizando la región. Pero sus verdaderos objetivos serían un reposicionamiento político-militar, la explotación de los recursos naturales y la represión social.
ALBA SUD presenta el reportaje especial completo publicado porOpera Mundi en portugués.
También la nota relacionada sobre la lucha por el cierre de la Escuela de las Américas (SOA)

Las organizaciones y movimientos sociales de las Américas a los Ministros de Defensa

En ocasión de la X Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que se llevará a cabo en Punta del Este entre el 8 y el 10 de octubre próximos, queremos señalar lo siguiente:

En abril de este año, reunidos en Cartagena, Colombia, en la Cumbre de los Pueblos paralela a la Cumbre de las Américas, manifestamos nuestra preocupación por el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en la región, situación que amenaza la soberanía de todos nuestros pueblos y el derecho a la paz que deben garantizar los Estados.   Seguir leyendo

Represión contra comunidades indígenas en Guatemala,

Ante los hechos de violencia suscitados el Jueves 4 de octubre, las organizaciones sociales y de derechos humanos abajo firmantes, denunciamos:

  1. La tarde del Jueves 4 de octubre, el Comité de los 48 Cantones de Totonicapán, estructura ancestral de representación legítima de su pueblo, fue violentamente reprimido por fuerzas del Ejército presentes en el kilómetro 170 de la ruta interamericana, en respuesta a la manifestación que realizaron en rechazo a la reforma constitucional, la reforma de la carrera magisterial y el alto costo de la energía eléctrica. Resultado de la intervención armada de gobierno, hay cuatro personas fallecidas, cerca de 18 heridos y varias personas intoxicadas. Seguir leyendo

Colombia: Las víctimas también nos indignamos

El próximo 8 de octubre tendrá lugar una movilización nacional, en el marco de la semana de indignación, en la que el movimiento social colombiano expresará su inconformidad con la situación actual que vivencia el país en términos de salud, educación y la necesidad de llegar a una paz duradera y con justicia social. Seguir leyendo